









Es una forma de llegar al reparto o división quitandole la convencionalidad al uso regular de estos materiales
educacioncomputacion.blogspot.com
Las alumnas y alumnos de 5º y 6º de Primaria relacionan las potencias con el Álgebra mediante las regletas de Cuisenaire. tonycapicua@yahoo.es
Las alumnas y alumnos de 5º y 6º de Primaria se "acercan" a las potencias y a la relación con el Álgebra mediante las regletas de Cuisenaire. tonycapicua@yahoo.es
La costumbre y la tradición nos ha perfilado una manera única de ver el curriculum, y transmitimos esas creencias generación tras generación. En nuestro colegio, hemos acabado con esa forma de ver el curriculum, y hemos roto la "tradicional" distribución de contenidos. Vemos en el video a un alumno de 1º de Primaria haciendo operaciones con decimales. tonycapicua@yahoo.es
Disponer de una venta en el aula supone un inestimable recurso para la clase de matemáticas ( Resolución de problemas). Las alumnas y alumnos de 3º de Primaria realizan una gran cantidad de cáculos mientras juegan. tonycapicua@yahoo.es
Vemos más algoritmos para la resta pensando en 3º de Primaria. tonycapicua@yahoo.es
Vemos como las niñas y niños de 3º resuelven restas por descomposición. tonycapicua@yahoo.es
En nuestro colegio no empleamos los ALGORITMOS TRADICIONALES DE LAS OPERACIONES ARITMÉTICAS (ATOA). ¡Estos deben ser abolidos, no son útiles! Se deben emplear otros algoritmos que desarrollan el cálculo mental y la resolución de problemas. Vemos a los alumnos utilizar la estrategia del redondeo. tonycapicua@yahoo.es
No respetar las fases del aprendizaje de BRUNER, significa la contribución al fracaso escolar en Matemáticas. Los productos notables, por lo general comienzan a enseñar sólo en la fase simbólica, dejando a un lado la gráfica y la manipulativa. No se busca relacionarlos con su signicado geométrico. El video muestra un acercamiento a los productos notables y al Algebra, por parte de alumnos de 5º y 6º de Primaria.
Algoritmo de la multiplicación utilizando la propiedad distributiva. tonycapicua@yahoo.es
En nuestro colegio no empleamos los ALGORITMOS TRADICIONALES DE LAS OPERACIONES ARITMÉTICAS (ATOA). ¡Estos deben ser abolidos, no son útiles! Se deben emplear otros algoritmos que desarrollan el cálculo mental y la resolución de problemas. Vemos a alumnos de 3º de Primaria, haciendo otros algoritmos de la multiplicación, basados en la propiedad distributiva. tonycapicua@yahoo.es