Traductor
C.E.I.P. "Playa de Las Américas"

Interculturalidad, Tolerancia, Convivencia pacífica, Mediación en conflictos, Solidaridad, Defensa del Medioambiente, Nuevas Tecnologías, Nuevas metodologías, Trabajo cooperativo...

Mostrando entradas con la etiqueta Convivencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Convivencia. Mostrar todas las entradas
jueves, 20 de noviembre de 2014
martes, 18 de noviembre de 2014
Día de los Derechos de los Niños.


El día 20 de noviembre, se celebra el día universal de los derechos de los niños. En este mismo día pero del año 1989 se aprueba uno de los tratados más importante de la historia. Casi todos los países lo han ratificado menos Estados Unidos y Somalia. Todavía queda mucho por hacer, ya que muchos de los países que lo ratificaron no cumplen todos los derechos.
Si quieres conocer cuales son estos derechos sigue leyendo, son muy interesantes.
1º) El niño disfrutará de todos los derechos enunciados en esta Declaración. Estos derechos serán reconocidos a todos los niños sin excepción alguna ni distinción o discriminación por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de

2º) El niño gozará de una protección especial y dispondrá de oportunidades y servicios, dispensado todo ello por la ley y por otros medios, para que pueda desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente en forma saludable y normal, así como en condiciones de libertad y dignidad. Al promulgar leyes con este fin, la consideración fundamental a que se atenderá será el interés superior del niño.
3º) El niño tiene derecho desde su nacimiento a un nombre y a una nacionalidad.

5º) El niño física o mentalmente impedido o que sufra algún impedimento social debe recibir el tratamiento, la educación y el cuidado especiales que requiere su caso particular.


El interés superior del niño debe ser el principio rector de quienes tienen la responsabilidad de su educación y orientación; dicha responsabilidad incumbe, en primer término, a sus padres. El niño debe disfrutar plenamente de juegos y recreaciones, los cuales deben estar orientados hacia los fines perseguidos por la educación; la sociedad y las autoridades públicas se esforzarán por promover el goce de este derecho.
8º) El niño debe, en todas las circunstancias, figurar entre los primeros que reciban protección y socorro.
9º) El niño debe ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y explotación. No será objeto de ningún tipo de trata.
No deberá permitirse al niño trabajar antes de una edad mínima adecuada; en ningún caso se le dedicará ni se le permitirá que se dedique a ocupación o empleo alguno que pueda perjudicar su salud o su educación o impedir su desarrollo físico, mental o moral.
10º) El niño debe ser protegido contra las prácticas que puedan fomentar la discriminación racial, religiosa o de cualquier otra índole. Debe ser educado en un espíritu de comprensión, tolerancia, amistad entre los pueblos, paz y fraternidad universal, y con plena conciencia de que debe consagrar sus energías y aptitudes al servicio de sus semejantes.
miércoles, 20 de noviembre de 2013
DIA DE LOS DERECHOS DEL NIÑO.- 20 de noviembre de 2013

¿Sabéis que nadie puede pegar a un niño?
¿Sabéis que todos los niños tienen que recibir educación?
¿Sabéis que la televisión tiene la obligación de poner programas adecuados para la infancia?
Y ¿sabéis por qué?
Porque existen los derechos de los niños.
¿Sabéis que todos los niños tienen que recibir educación?
¿Sabéis que la televisión tiene la obligación de poner programas adecuados para la infancia?
Y ¿sabéis por qué?
Porque existen los derechos de los niños.
Y, ¿qué es un derecho?... pues decimos que tenemos derecho o derechos cuando podemos hacer o tener cosas que nadie nos puede prohibir. Los tenemos solamente por ser personas, por haber nacido, y además lo dice en las leyes. Por eso decimos que "no hay derecho" cuando nos han hecho algo que no nos merecemos, cuando algo nos parece injusto.
Todos las personas tienen derechos. Los más importantes son los derechos humanos. Algunos de ellos son: el derecho a la vida, a no ser torturado, a la libertad de expresión, o el derecho a ser respetado y a no ser rechazado por motivos de sexo, de raza, de edad, de religión o de lugar de nacimiento. Se llaman derechos humanos porque son para todas las personas, tanto mujeres como hombres, da igual dónde hayan nacido o dónde vivan.
Los niños son seres humanos y titulares de sus propios derechos. Los niños son miembros de una familia y una comunidad, con derechos y responsabilidades apropiados para su edad. Pero lo que muchos no saben es que cuando se tiene derecho a algo, también se tiene la obligación de algo….
Y sobre todo, no olvidemos que :
Los Derechos del Niño son para TODOS los niños.
Según la Declaración Universal de los Derechos del Niño y haciendo un poco de resumen, sería algo así como:
LOS NIÑOS TIENEN :
•derecho al juego.
•derecho a la libertad de asociación y a compartir sus puntos de vista con otros.
•derecho a dar a conocer sus opiniones.
•Todos los niños tienen derecho a una familia.
•derecho a la protección durante los conflictos armados.
•Todos los niños tienen derecho a la libertad de conciencia.
•derecho a la protección Contra El Trabajo Infantil.
•derecho a la información adecuada.
• derecho a la libertad de expresión.
• derecho a conocer y disfrutar de su cultura.
• derecho a la protección contra todas las formas de malos tratos, explotación y abuso sexual.
• derecho a la intimidad
• derecho a crecer en una familia que les dé afecto y amor.
• Todos los niños tienen derecho a un nombre y una nacionalidad.
• Todos los niños tienen derecho a la alimentación y a una vivienda.
• Todos los niños tienen derecho a vivir en armonía.
LOS NIÑOS TIENEN :
•derecho al juego.
•derecho a la libertad de asociación y a compartir sus puntos de vista con otros.
•derecho a dar a conocer sus opiniones.
•Todos los niños tienen derecho a una familia.
•derecho a la protección durante los conflictos armados.
•Todos los niños tienen derecho a la libertad de conciencia.
•derecho a la protección Contra El Trabajo Infantil.
•derecho a la información adecuada.
• derecho a la libertad de expresión.
• derecho a conocer y disfrutar de su cultura.
• derecho a la protección contra todas las formas de malos tratos, explotación y abuso sexual.
• derecho a la intimidad
• derecho a crecer en una familia que les dé afecto y amor.
• Todos los niños tienen derecho a un nombre y una nacionalidad.
• Todos los niños tienen derecho a la alimentación y a una vivienda.
• Todos los niños tienen derecho a vivir en armonía.
A nosotros nos parece un tema muy importante y por éso , si os parece interesante, se lo podéis enseñar a vuestros padres, haciendo click en la imagen de abajo.
Y si vosotros queréis leer un poco más, Mafalda y sus amigos, lo explican muy bien. Click en la imagen:
Y si vosotros queréis leer un poco más, Mafalda y sus amigos, lo explican muy bien. Click en la imagen:
(fuente: www.pekegifs.com )

Estas imágenes no son de nuestra propiedad y en ningún momento hemos querido hacer uso indebido de su copyright; si los propietarios legales lo estiman conveniente, pónganse en contacto con este blog y las retiraremos.
martes, 19 de noviembre de 2013
20 NOVIEMBRE: DÍA DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS
En 1956, la Asamblea General de Naciones Unidas recomendó que se instituyera en todos los países un Día Universal de la Infancia, que se consagraría a la fraternidad y a la comprensión entre los niños y las niñas del mundo entero y se destinaría a actividades propias para promover el bienestar de los niños y niñas del mundo.
El
20 de noviembre se conmemora la fecha en que la Asamblea General aprobó
la Declaración sobre los Derechos del Niño en 1959 y la Convención
sobre los Derechos del Niño en 1989. Por ello, el 20 de noviembre ha
pasado a ser el Día Universal de los Niños y las Niñas.
" Como soy un niño/ una niña"
PowerPoint para trabajar los derechos de los niños y niñas en Primaria.
viernes, 9 de marzo de 2012
Campaña de recogida de ropa.

Como cada año, nuestro Centro participa en la campaña de recogida de ropa y calzado para ayudar a personas necesitadas, en colaboración con la Asociación sin ánimo de lucro “Asociación Kanaria de Infancia” (AKI), del Grupo "Martes Villena" de Alicante.
Tienes tiempo para aportar tu "granito de arena" hasta el miércoles 19 de marzo.
Para cualquier aclaración, no dudes en ponerte en contacto con la Secretaría del Centro.
Agradecemos de antemano tu colaboración.
¡¡¡Somos solidarios!!!
¡¡¡Participa!!!
"8 meses, 8 causas"
¡¡¡Participa!!!
"8 meses, 8 causas"
jueves, 8 de marzo de 2012
8 de marzo: Día Internacional de la mujer.

Como el día 8 se celebra el Día Internacional de la Mujer, proponemos que cada alumno/a, redacte un texto sobre el trabajo de sus madres. Pueden finalizar los textos indicando si piensan que están contentas con su trabajo. Deben entregárselos a sus profes el lunes para corregirlos y luego los iremos publicando aquí a continuación.
¡Anímate y participa!
¡Anímate y participa!
¡FELIZ DÍA DE LA MUJER TRABAJADORA!
Etiquetas:
Aula,
Convivencia,
Días Especiales
miércoles, 28 de diciembre de 2011
Festival de Navidad.
Les dejamos el vídeo de la magnífica representación teatral que realizaron nuestros alumnos y alumnas de 3º de primaria.
¡¡Felicidades chic@s!!
¡¡Felicidades chic@s!!
Etiquetas:
Convivencia,
Días Especiales,
Vídeos
lunes, 28 de noviembre de 2011
Una gota de esperanza.

Como ya sabes, el mes de Noviembre es el mes solidario en nuestro proyecto
"8 meses 8 causas".
Este año nuestro esfuerzo irá destinado al "Centro Infantil El Firdaws", ubicado en Mauritania. Para ello realizaremos la actividad denominada: "Una gota de esperanza".
El dinero recaudado se entregará a la ONG "Bomberos Sin Fronteras", que trabaja en colaboración con este centro infantil desde hace cuatro años.
Los alumnos recorrerán un pequeño circuito durante un periodo de tiempo determinado (dependiendo de su edad) en el que recogerán una gota cada vez, dando a continuación el relevo a sus compañeros.
¡Cuantas más gotas recojan... mucho mejor!
Como siempre, los alumnos buscarán patrocinadores entre sus familiares y pactarán una cantidad determinada por cada gota que consigan.
Cada alumno debe traer una cajita de zapatos, decorada en casa y con su nombre, para acumular las gotas que vayan recogiendo mientras corren.
¡Buena carrera!

Los alumnos recorrerán un pequeño circuito durante un periodo de tiempo determinado (dependiendo de su edad) en el que recogerán una gota cada vez, dando a continuación el relevo a sus compañeros.
¡Cuantas más gotas recojan... mucho mejor!
Como siempre, los alumnos buscarán patrocinadores entre sus familiares y pactarán una cantidad determinada por cada gota que consigan.
Cada alumno debe traer una cajita de zapatos, decorada en casa y con su nombre, para acumular las gotas que vayan recogiendo mientras corren.
Las carreras se realizarán en las fechas siguientes:
Educación Infantil: Miércoles 7 de diciembre. (9:30 h)
1º, 2º y 3º de Primaria: Viernes 9 de diciembre. (9:30 h)
4º, 5º y 6º de Primaria: Viernes 9 de diciembre. (12:00 h)
¡Buena carrera!
domingo, 20 de noviembre de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)