Creado para los alumnos y alumnas del CEIP "Playa de Las Américas"

¡¡Anímate y participa!!

Traductor

English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

this widget by www.AllBlogTools.com

C.E.I.P. "Playa de Las Américas"

C.E.I.P. "Playa de Las Américas"
Interculturalidad, Tolerancia, Convivencia pacífica, Mediación en conflictos, Solidaridad, Defensa del Medioambiente, Nuevas Tecnologías, Nuevas metodologías, Trabajo cooperativo...

viernes, 19 de noviembre de 2010

Día de los Derechos de los Niños.



El día 20 de noviembre, se celebra el día universal de los derechos de los niños. En este mismo día pero del año 1989 se aprueba uno de los tratados más importante de la historia. Casi todos los países lo han ratificado menos Estados Unidos y Somalia. Todavía queda mucho por hacer, ya que muchos de los países que lo ratificaron no cumplen todos los derechos.

Si quieres conocer cuales son estos derechos sigue leyendo, son muy interesantes.

1º) El niño disfrutará de todos los derechos enunciados en esta Declaración. Estos derechos serán reconocidos a todos los niños sin excepción alguna ni distinción o discriminación por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento u otra condición, ya sea del propio niño o de su familia.

2º) El niño gozará de una protección especial y dispondrá de oportunidades y servicios, dispensado todo ello por la ley y por otros medios, para que pueda desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente en forma saludable y normal, así como en condiciones de libertad y dignidad. Al promulgar leyes con este fin, la consideración fundamental a que se atenderá será el interés superior del niño.

3º) El niño tiene derecho desde su nacimiento a un nombre y a una nacionalidad.

4º) El niño debe gozar de los beneficios de la seguridad social. Tendrá derecho a crecer y desarrollarse en buena salud; con este fin deberán proporcionarse, tanto a él como a su madre, cuidados especiales, incluso atención prenatal y postnatal. El niño tendrá derecho a disfrutar de alimentación, vivienda, recreo y servicios médicos adecuados.

5º) El niño física o mentalmente impedido o que sufra algún impedimento social debe recibir el tratamiento, la educación y el cuidado especiales que requiere su caso particular.

6º) El niño, para el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad, necesita amor y comprensión. Siempre que sea posible, deberá crecer al amparo y bajo la responsabilidad de sus padres y, en todo caso, en un ambiente de afecto y de seguridad moral y material; salvo circunstancias excepcionales, no deberá separarse al niño de corta edad de su madre. La sociedad y las autoridades públicas tendrán la obligación de cuidar especialmente a los niños sin familia o que carezcan de medios adecuados de subsistencia. Para el mantenimiento de los hijos de familias numerosas conviene conceder subsidios estatales o de otra índole.

7º) El niño tiene derecho a recibir educación, que será gratuita y obligatoria por lo menos en las etapas elementales. Se le dará una educación que favorezca su cultura general y le permita, en condiciones de igualdad de oportunidades, desarrollar sus aptitudes y su juicio individual, su sentido de responsabilidad moral y social, y llegar a ser un miembro útil de la sociedad.
El interés superior del niño debe ser el principio rector de quienes tienen la responsabilidad de su educación y orientación; dicha responsabilidad incumbe, en primer término, a sus padres. El niño debe disfrutar plenamente de juegos y recreaciones, los cuales deben estar orientados hacia los fines perseguidos por la educación; la sociedad y las autoridades públicas se esforzarán por promover el goce de este derecho.

8º) El niño debe, en todas las circunstancias, figurar entre los primeros que reciban protección y socorro.

9º) El niño debe ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y explotación. No será objeto de ningún tipo de trata.
No deberá permitirse al niño trabajar antes de una edad mínima adecuada; en ningún caso se le dedicará ni se le permitirá que se dedique a ocupación o empleo alguno que pueda perjudicar su salud o su educación o impedir su desarrollo físico, mental o moral.

10º) El niño debe ser protegido contra las prácticas que puedan fomentar la discriminación racial, religiosa o de cualquier otra índole. Debe ser educado en un espíritu de comprensión, tolerancia, amistad entre los pueblos, paz y fraternidad universal, y con plena conciencia de que debe consagrar sus energías y aptitudes al servicio de sus semejantes.

jueves, 18 de noviembre de 2010

Juegos para trabajar los Derechos de los niños.

20 de Noviembre: Día de los Derechos de los Niños y Niñas


El día 20 vamos a celebrar en nuestro cole el día de los derechos de la infancia.


En 1954 la Asamblea General recomendó (resolución 836(IX)) que todos los países instituyeran el Día Universal del Niño, fecha que se dedicaría a la fraternidad y a la comprensión entre los niños del mundo entero y se destinaría a actividades propias para promover el bienestar de los niños del mundo. La Asamblea sugirió a los gobiernos que celebraran el Día en la fecha que cada uno de ellos estimara conveniente. El día 20 de noviembre marca la fecha en que la Asamblea aprobó la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 y la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989.

Una poesía:

Un besito aquí en la frente...,para ser amigos siempre.
Un besito en la nariz...,y que seas muy feliz.
Un besito en la tripita...,que te haga cosquillitas.
Un besito en cada pie...,del derecho y del revés.

Un besito en cada mano...,para soñar con duendes y enanos.
Un besito en tu corazón...,para llenarlo con mucho amor.

Cecilia Sabbatini




lunes, 15 de noviembre de 2010

lunes, 25 de octubre de 2010

viernes, 22 de octubre de 2010

PODEMOS JUGAR CON LAS PALABRAS...



El ahorcado




miércoles, 20 de octubre de 2010

¿Por qué nos gusta tanto leer?



Enciende tus altavoces y........ ¡disfruta!

sábado, 16 de octubre de 2010

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS 4º

LA SUMA. ESTRATEGIA DEL REDONDEO 4º



ceipaguamansa | 08 de diciembre de 2009

Otros algoritmos para la suma. Estrategia del redondeo. www.aguamansa

domingo, 10 de octubre de 2010

"Imagine" de John Lennon.- versión para sordos.

Mira lo que encontramos publicado en el Blog del Colegio Guayonge

La canción de John Lennon es versionada en Lengua de Signos en una serie de TV.
La serie de televisión Glee se emite por la cadena Fox y aborda la vida en la escuela y de los integrantes de un coro estudiantil, conocido como club Glee.

No tiene muy buena calidad, pero ... vale la pena.



Videos tu.tv

LA SUMA. ESTRATEGIA DEL REDONDEO 4º



ceipaguamansa | 08 de diciembre de 2009

Otros algoritmos para la suma. Estrategia del redondeo. www.aguamansa

tonycapicua@yahoo.es

¿Quieres ver todos los vídeos de Tony Capicúa.?

La Resta "pensando" de Tony Capicúa



"Llevo una, pues traela mañana para no echarla de menos". Este discurso carente de sentido se repite a diario en miles de aulas, para que los alumnos y alumnas aprenden el algoritmo tradicional de la resta, sin saber lo que están haciendo. Este algoritmo es inútil, sólo sirve para reproducirse asi mismo. En el nuestro lo hemos desterrado, por el de LA RESTA PENSANDO. tonycapicua@yahoo.es

¿Quieres ver todos los vídeos de Tony Capicúa.?

miércoles, 6 de octubre de 2010

HIGIENE POSTURAL EN LA ESCUELA

HIGIENE POSTURAL EN LA ESCUELA

Clic para ampliar imagen La vida sedentaria que muchos menores tienen y que les mantiene durante horas sentados delante de videoconsolas y ordenadores contribuye, según Miguel Villafaina, a la aparición de problemas de espalda y cuello, pero los dos factores determinantes para ello son "el mobiliario inadecuado en su centro escolar y el transporte de más carga de la recomendable en sus mochilas".

El peso de las mochilas
Un estudio realizado por el Colegio de Fisioterapeutas de Andalucía alerta de que siete de cada diez niños andaluces padecen dolores de espalda, derivados fundamentalmente de cargar la mochila de forma errónea y adoptar una postura incorrecta en clase.

Los fisioterapeutas recuerdan que para el transporte de material escolar se puede utilizar tanto carrito como mochila, pero en el caso de las mochilas el peso no debe exceder el 10% del peso del niño y la carga se debe repartir para que no se mueva.

"Hay estudios que dicen que eso no se cumple y en algunos casos se llevan hasta más del 30%. Eso a la larga, sobre todo en los niños que van andando al colegio, sí afecta a su espalda", informa Villafaina, quien también señala que la colaboración de los centros escolares es necesaria, por ejemplo, permitiendo que se lleve solo el material del día o con taquillas en las que dejarlo.

Tríptico (PDF)

miércoles, 22 de septiembre de 2010

PRECIOSA ESTA "REFLEXIÓN" DE MARIO BENEDETTI



Primero que todo,
Me gusta la gente que vibra, que no hay que empujarla, que no hay que decirle que haga las cosas, sino que sabe lo que hay que hacer y que lo hace en menos tiempo de lo esperado.
Me gusta la gente con capacidad para medir las consecuencias de sus acciones, la gente que no deja las soluciones al azar.
Me gusta la gente estricta con su gente y consigo misma, pero que no pierda de vista que somos humanos y nos podemos equivocar.
Me gusta la gente que piensa que el trabajo en equipo, entre amigos, produce más que los caóticos esfuerzos individuales.
Me gusta la gente que sabe la importancia de la alegría.
Me gusta la gente sincera y franca, capaz de oponerse con argumentos serenos y razonables.
Me gusta la gente de criterio, la que no se avergüenza de reconocer que no sabe algo o que se equivocó.
Me gusta la gente que al aceptar sus errores, se esfuerza genuinamente por no volver a cometerlos.
Me gusta la gente capaz de criticarme constructivamente y de frente; a éstos los llamo mis amigos.
Me gusta la gente fiel y persistente, que no fallece cuando de alcanzar objetivos e ideas se trata.
Me gusta la gente que trabaja por resultados. Con gente como esa, me comprometo a lo que sea, ya que con haber tenido esa gente a mi lado me doy por bien retribuido.

Mario Benedetti

Este poema nos servirá para reflexionar sobre las actitudes y lo trabajaremos a fondo en el aula. Nos detendremos en aquellas expresiones que no comprendan e intentaremos razonar y pensar sobre lo que opina este autor sobre "la gente".

viernes, 3 de septiembre de 2010

Humor de Morgan.






¡¡Nos viene al pelo!!, ¿verdad?

jueves, 2 de septiembre de 2010



Aún es de día en...