Traductor
C.E.I.P. "Playa de Las Américas"

Interculturalidad, Tolerancia, Convivencia pacífica, Mediación en conflictos, Solidaridad, Defensa del Medioambiente, Nuevas Tecnologías, Nuevas metodologías, Trabajo cooperativo...

viernes, 25 de noviembre de 2016
domingo, 20 de noviembre de 2016
20 NOVIEMBRE: DÍA DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA
En 1956, la Asamblea General de Naciones Unidas recomendó que se instituyera en todos los países un Día Universal de la Infancia, que se consagraría a la fraternidad y a la comprensión entre los niños y las niñas del mundo entero y se destinaría a actividades propias para promover el bienestar de los niños y niñas del mundo.
El
20 de noviembre se conmemora la fecha en que la Asamblea General aprobó
la Declaración sobre los Derechos del Niño en 1959 y la Convención
sobre los Derechos del Niño en 1989. Por ello, el 20 de noviembre ha
pasado a ser el Día Universal de los Niños y las Niñas.
Mafalda y sus amigos, nos los explican muy bien.
Click en la imagen:
(fuente: www.pekegifs.com )
lunes, 2 de mayo de 2016
PLAN DE CONSUMO DE FRUTAS Y VERDURAS: ESTA SEMANA......
Es una fruta tropical originaria de Brasil. Su nombre
proviene del parecido que tiene con un cono de pino y significa “fruta
excelente”. La piña es refrescante y deliciosa, dulce con un toque ácido. Mucha
gente la toma después de la comida porque ayuda a digerir
CURIOSIDAD
¡Si
pones la piña con los tallos verdes hacia abajo, madura antes!
viernes, 22 de abril de 2016
lunes, 18 de abril de 2016
UN MINUTO DE SILENCIO
Como saben, el pasado viernes se derrumbó un edificio en Los Cristianos en el que fallecieron 7 personas; entre ellas, dos mamás de dos alumnos del CEIP Pérez de Valero.
En homenaje a los fallecidos, la comunidad escolar de todos los centros educativos del municipio, junto con el Ayuntamiento de Arona, el Cabildo de Tenerife y los vecinos de Los Cristianos, hemos guardado "un minuto de silencio" a las 12:00 horas de este lunes.
Muchas gracias al alumnado, profesorado y resto del personal del centro por su emotiva participación.
martes, 5 de abril de 2016
CÓMETE EL COCO
Cómete el coco es una aplicación web, desarrollada por FACUA Andalucía, para promocionar el consumo de alimentos responsable entre los niños de quinto y sexto de primaria a través de juegos sobre agricultura ecológica, etiquetado y compra de productos alimentarios, etc dentro de una campaña para el impulso y promoción de consumo responsable en este sector que llevó a cabo la Federación.
En seis diferentes apartados, y a través de juegos como la sopa
de letras, puzles o preguntas interactivas, los menores van encontrando
información acerca de la conservación de los alimentos, los
espacios de compra (como cooperativas, supermercados, etc) o qué hacer
para ser más responsable en el consumo, conservación y eliminación de
alimentos.
La aplicación fué distribuida entre quinientos centros de Educación Primaria repartidos por todo el territorio andaluz. Además, está disponible en la web de FACUA en la dirección facua.org/cometeelcoco.
lunes, 4 de abril de 2016
Plan de consumo de frutas.- Esta semana... NARANJAS
Naranjas y Mandarinas
Es momento de comer naranjas y mandarinas. Sanas, refrescantes, llenas de zumo y divertidas... ¡A por ellas!
Haz clic en la imagen
Muévete, haz deporte y disfruta comiendo naranjas y mandarinas.
España es el primer país productor de cítricos en Europa y el primer país exportador del mundo para consumo en fresco. Nuestros frutos son muy valorados por su alta calidad, aroma, sabor, jugosidad, textura, color y tamaño. En temporada de recolección están en su mejor momento de consumo, con todo su sabor y mejor relación calidad/precio.
viernes, 1 de abril de 2016
EL FRUTIJUEGO
Para que los niños
aprendan más sobre las frutas y las verduras, La Consejería ha creado
una serie de juegos didácticos y divertidos, como el FrutiJuego, el
Alimentraining, la Batidora o el Caleidoscopio.
El Frutijuego es un símil de la ruleta de la fortuna en el que se han de resolver 150 preguntas con la ayuda de El Libro Sabio de las Frutas y las Verduras, que incluye un total 53 fichas didácticas.
El Frutijuego es un símil de la ruleta de la fortuna en el que se han de resolver 150 preguntas con la ayuda de El Libro Sabio de las Frutas y las Verduras, que incluye un total 53 fichas didácticas.
PLAN DE CONSUMO DE FRUTAS EN EL COLE
Durante este curso, el
Centro participa en el Plan de consumo de Frutas en la Escuela, estableciendo
los miércoles como el "Día de la Fruta".
La fruta de esta semana es:

Por último, les invitamos a visitar la página de alimentación, donde encontrarán toda la información sobre la normativa y actividades:
Recuerda : ¡¡ LOS MIÉRCOLES COMEMOS FRUTA !!
A partir de este miércoles 30 de marzo y hasta
el 20 de junio, se ofrecerá a todos los alumnos/as una pieza de fruta
durante el horario de recreo, variando ésta semanalmente.
Para la prevención de posibles problemas
relacionados con las alergias
alimentarias, solicitamos que informen al Centro lo antes posible de la alergia que
padece.
La fruta de esta semana es:

Por último, les invitamos a visitar la página de alimentación, donde encontrarán toda la información sobre la normativa y actividades:
Recuerda : ¡¡ LOS MIÉRCOLES COMEMOS FRUTA !!
martes, 8 de marzo de 2016
Día Internacional de la Mujer: por qué se celebra el 8 de marzo
La efeméride, que reivindica la igualdad de derechos, se conmemora en muchos países y ha variado su momento en el calendario
En 1910, la Internacional Socialista proclamó el Día Internacional de la Mujer para reivindicar el sufragio femenino, la no discriminación laboral, el acceso a la educación, y otros derechos fundamentales. La conferencia no decidió un día concreto pero fue decisiva: el día empezó a conmemorarse al año siguiente. Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza lo celebraron el 19 de marzo con mítines a los que asistieron más de un millón de personas, la inmensa mayoría, mujeres.
De Estados Unidos y Centroeuropa, la conmemoración reivindicativa empezó a extenderse a otras zonas. El último febrero de 1913, las mujeres rusas celebraron el Día Internacional de la Mujer que en otros países comenzaba a señalarse el 8 de marzo. Cuatro años después, en 1917, como reacción a la muerte de más de dos millones de soldados en la guerra, las rusas convocaron una huelga para ese último domingo de febrero. Las protestas y manifestaciones que iniciaron ese 23 de febrero –8 de marzo en el calendario gregoriano usado en otros países-- condujeron a una movilización general que provocó la abdicación del Zar y condujeron a un Gobierno provisional que les concedió el derecho al voto.
Con el paso de los años, se fueron incorporando otros países -China, en 1922, por ejemplo- y mujeres de todo tipo de realidades hasta que el 8 de marzo se ha convertido en un momento de confluencia para reivindicar la igualdad de derechos para todas y recordar que aún no se han alcanzado.
domingo, 21 de febrero de 2016
miércoles, 3 de febrero de 2016
FESTIVAL DE CARNAVAL
Estimadas familias:
Les comunicamos que el próximo viernes día 5 de febrero, a partir de las 10:30 horas, se celebrará en el Centro el tradicional FESTIVAL DE CARNAVAL, en el que los alumnos y alumnas lucirán los disfraces que han elaborado ellos mismos como trabajo manual de clase y nos deleitarán con sus actuaciones.
Estaremos encantados de contar con su presencia.
Podrán acceder por la puerta de entrada del alumnado. Durante el transcurso del festival, por razones de seguridad, LAS PUERTAS PERMANECERÁN CERRADAS.
Inevitablemente debemos rogarles que se abstengan de interrumpir y/o llamar a sus hijos durante el festival. Les recordamos que dicho evento es una actividad organizada por el Centro en la que participa todo el alumnado y a la que las familias acuden como invitadas para presenciarla.
Además debemos tener en cuenta:
- Que se organiza con varios objetivos tales como elevar la autoestima del alumnado, favorecer la creatividad, aprender a valorar sus esfuerzos, respetar y valorar el trabajo de los compañeros, vencer la timidez, etc.
- Que con ella se pretenden desarrollar las competencias básicas del alumnado: competencia cultural y artística, competencia social y ciudadana, autonomía e iniciativa personal, competencia lingüística (creación literaria, redacción y composición, expresión oral…)
- Que con ella se intenta educar en el respeto, inculcando a los alumnos y alumnas que deben estar atentos a las actuaciones de los demás así como los demás deben estar atentos a la suya.
- Y, por último, que requiere de una organización, control y esfuerzo extra de todo el profesorado.
Muy importante: Si algún padre/madre desea llevarse a su hijo/a después de que finalice el festival, DEBE COMUNICARLO CON ANTERIORIDAD A SU PROFESOR/A TUTOR/A. cumplimentando el documento de recogida correspondiente y esperar a que el profesorado baje con sus alumnos/as.
Aprovechamos para recordarles que la semana del 8 al 12 defebrero será festiva. Las clases se reanudarán el lunes 15 de febrero.
Esperamos que disfruten de ese día.
sábado, 30 de enero de 2016
Celebramos el Día Escolar de la Paz y la No Violencia.

Basta observar un calendario para darse cuenta de que la mayoría de las fechas del año permanecen reservadas para la conmemoración de algún hito no vinculado al santoral: el día del niño, el de la lucha contra la pobreza, el de la mujer trabajadora, etc. Y lo cierto es que muchas de estas celebraciones gozan de gran valor simbólico y, además, se prestan a la realización de actividades extraordinarias en el aula de música.
Es el caso del 30 de enero, Día Escolar de la Paz y la No Violencia. La elección de esta fecha se debió al propósito de conmemorar la muerte, en 1948, de uno de los mayores símbolos del pacifismo y la no violencia: el líder indio Mahatma Gandhi. Aunque los homenajes a su figura se venían realizando de forma oficiosa desde el 30 de enero de 1964, la Unesco reconoció esta jornada en oficial en 1993, designándola como el día para recordar la necesidad de educar en los valores de la tolerancia, la solidaridad, el respeto a los Derechos Humanos, la no violencia y la paz.
De hecho, el lema oficial de esta jornada reza “Amor universal, no violencia y paz. El amor universal es mejor que el egoísmo, la no violencia es mejor que la violencia y la paz es mejor que la guerra”. Bonitas palabras que forman parte de algunas de las canciones que más han clamado a lo largo del último siglo por un mundo menos violento. Las hay en todos los idiomas y de todos los estilos: desde el mítico Imagine de John Lennon, hasta su no menos emotivo Give Peace a chance, pasando por el Heal the world de Michel Jackson o el legendario We are the world de la unión de 45 artistas bautizada USA for Africa (entre sus integrantes figuraban Stevie Wonder o el propio Michael Jackson, reunidos en 1985 para conseguir ayudas para el continente africano).
Las canciones anteriormente citadas están presentes en casi todas las listas de reproducción que se han confeccionado en los últimos tiempos para rendir un homenaje musical a la paz. Por ejemplo, podemos encontrarlas en este recopilatorio de Orientación Andújar (blog creado por dos profesores), en el que también aparecen grandes clásicos en lengua castellana, como Sólo le pido a Dios de Mercedes Sosa, Color Esperanza de Diego Torres o Paz, Paz, Paz de Juanes. Su interesante lista también incluye canciones infantiles (Estoy muy orgulloso y Hoy cantamos por la Paz), instrumentales (el Himno de las Naciones Unidas o Himno de la Paz de Pau Casals), de rap (La Paz de Falsalarma) y también de rock (una versión del tema Masters of War, creado por Bob Dylan, de la banda estadounidense Pearl Jam).
Canciones pacifistas para el Día Escolar de la Paz y la No Violencia
En Internet podemos encontrar todo tipo de recopilatorios con canciones pacifistas en estilos muy variados y, por tanto, ideales para escucharlas en el aula de música junto a nuestros alumnos. En esta web, por ejemplo, han incluido 18 temas que demuestran que la paz bien vale una canción, independientemente del estilo que más nos guste: desde el heavy metal de Saratoga y su Ningún precio por la paz, hasta el pop de Amaral y su Rosa por la paz, el rock latinoamericano de Maná y su Queremos la paz o el flamenco No dudaría de Antonio Flores. Disfrutemos pues, del Día Escolar de la No Violencia y la Paz con alegría y, sobre todo, con mucha música.domingo, 24 de enero de 2016
Cantamos “Los niños queremos la paz”
30 de enero: Día de la
Vamos a aprender esta bonita canción para celebrar el “Día escolar de la Paz” que se celebrará el próximo 30 de enero. Es un tema del grupo 3+2 titulado “Los niños queremos la paz” y, obviamente, es muy apropiada para ese día pero también está muy bien para la tesitura y el registro vocal de los alumnos/as. Es bastante sencilla de cantar, así que espero que la aprendamos enseguida.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)